¡Bienvenidos!

miniatura de youtube blog ilustrado rosa 3

Con esta entrada comienza una aventura en la que me embarco con mucha ilusión: abrir un blog y compartir con la comunidad docente los distintos recursos que he ido elaborando a lo largo de los años como profesora de Secundaria de Lengua Castellana y Literatura y de Inglés.

Fueron muchas las dudas que me asaltaron a la hora de empezar, pero creo que los retos se deben afrontar con ilusión y con la humildad de pensar que puedo aportar un pequeño granito de arena en el panorama educativo y con la total confianza de que este es un recorrido que me va a brindar más oportunidades para poder avanzar y mejorar como profesora.

Tengo diez años de experiencia en mi haber. Algunos, sonriendo con ternura, pensaréis «¿solo?», otros quizás os sorprendáis porque estáis dando vuestros primeros pasos en esta andadura de la enseñanza. En cualquier caso, bienvenidos seáis todos a Entre tizas.

El motivo por el que quise dar a mi blog este nombre es, aunque sencillo, un fiel reflejo de mi trabajo y mi personalidad. Siempre he pensado que para la enseñanza, en general, y para los idiomas, en particular, es necesario o, cuanto menos, de gran utilidad, emplear tizas de distintos colores. De nada nos sirve quejarnos o mantenernos en la constante sorpresa de la dificultad que tienen algunos de nuestros alumnos a la hora de concentrarse y seguir una explicación, si no ponemos remedio a la situación. En mi caso, he aprendido que el componente visual, atractivo, ayuda al alumnado a que le cueste menos entender las explicaciones e, incluso, fomenta que recuerden e integren mejor lo que estudian de esta manera.

Creo firmemente en la teoría de las inteligencias múltiples, promulgada por Howard Gardner, de las cuales publicaré una entrada en breve. Esta labor de investigación sostiene que todos los seres humanos tenemos unas capacidades inherentes a cada individuo que permiten que destaque en distintas áreas. En resumen, desechó la idea de que solo los estudiantes que destacan en las áreas de ciencias son los inteligentes, pues dejarían fuera al genio que brilla en la música y descartarían totalmente la importancia de la inteligencia emocional de las personas altamente sensibles o empáticas. Tradicionalmente, también se dejaba fuera de la etiquete #inteligente a todo aquel que mostrase una inclinación natural hacia los idiomas o la sensibilidad literaria, aunque encontrasen dificultades en otras áreas. Esto es, todos somos inteligentes, pero de distinta manera.

Iré compartiendo distintos recursos digitales y físicos para que puedas organizarte mejor y encauzar el curso desde el momento en que te suena la alarma para ir a tu centro escolar. Por supuesto, estaré a vuelta de correo y te leeré encantada en los comentarios, por lo que no dudes nunca en consultar cualquier cuestión que pueda surgirte.

¡Nos vemos pronto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *